Conclusiones del encuentro #GlobalRev

Poedis encontrar los videos aquí
 
Desde los levantamientos en Túnez ocurridos en 2011 hasta las revueltas que todavía hoy están presentes en las plazas y calles de Brasil y Turquía, investigadores, activistas y periodistas participaron los días 23 y 24 de octubre en el encuentro Tres años de revueltas interconectadas. Emergencia, evolución y desafíos de los movimientos red en el contexto de la #Globalrevolution, que se celebró en la sede del IN3 de la Universitat Oberta de Catalunya. 
 
El objetivo de este encuentro fue profundizar en los rasgos comunes de autoorganización (tecno)política dentro de la sociedad red en el marco de las revueltas acaecidas en Túnez, Egipto, España, México, EE UU, Brasil y Turquía. Elementos que fueron desgranados a partir de los relatos narrados sobre los siete países y que sirvieron para entender las claves de la gestación y de la evolución de estas movilizaciones.
 
La experimentación de las revueltas en el mundo árabe fue el tema central de Guadalupe Martínez que abordó el relato desde el punto de vista sociológico, comunicativo, político del movimiento Tamarod en Egipto, Túnez, Marruecos, Libia, Palestina, Bahrein e Irak. Martínez, profesora de la Universidad de Granada, aseguró que “la dimensión sociológica, los fines, las estrategias son similares en estos países, es decir, los participantes son  jóvenes urbanos, formados y antecedentes de activismo en red”.
 
Por su parte la periodista Lali Sandiumenge profundizó en las claves de la gestación de las revueltas en Egipto. Señaló el año 2003 como fecha clave para la organización en red de los activistas digitales. Así, Sandiumenge consideró como elementos clave de la gestación de las revueltas  la convocatoria de paro general de la industria textil en el delta del Nilo en 2008 y el de Khaled Said en 2010.
 
La fase de gestación del proceso del movimiento red 15M pasa, según Javier Toret, por el movimiento de internet y la cultura libre gestado entre 2007-2011. Tal y como explicó durante su intervención, en la gestación del 15M confluyen una serie de aprendizajes tecnopolíticos como parte de la autoorganización y de la capacidad de intervención y del uso del espacio digital para intervenir el espacio físico.
 
El imaginario creado a partir de la ocupación en las plazas de Túnez y Egipto que se contagió en las plazas españolas también tuvo consecuencias en Estados Unidos y México. Durante el encuentro, y en conexión online, Luis Moreno-Caballud, presentó las claves para entender las primeras fases Occupy Wall Street. A partir de un clima de resentimiento hacia el capitalismo, pasando por los memes y convocatorias hasta la viralidad y expansión dirigida desde los medios de comunicación, Caballud destacó las movilizaciones previas que sucedieron en Nueva York y que se convirtieron en el germen de Occupy Wall Street. Es clave, la manifestación celebrada el 12 de mayo de 2011 (http://www.onmay12.org/)  en la que participaron más de 10.000 personas y que organizada por  sindicatos y asociaciones comunitarias de base, pasa desapercibida por  los grandes medios estadounidenses. Pero también la influencia del 15M en Nueva York, sus primeros encuentros, y la participación activa de españoles atravesados por el 15M en las primeras reuniones de OWS.
 
En México, la gestación del Yosoy132 surgió en la Universidad Iberoamericana, una universidad privada, "algo inimaginable", según Israel Solorio, investigador y activista del movimiento, quien apuntó en su relato que la gestación del movimiento "no fue intencionada". Solorio hizo una revisión de la historia mexicana desde la matanza de Tlatelolco en 1968 pasando por el Zapatismo y hasta los movimientos de protesta de López Obrador para comprender la gestación del Yosoy132.
 
El cierre de la primera mesa corrió a cargo de Baybards Kulebi y Bernardo Gutiérrez que realizaron el relato sobre las revoluciones en Turquía y Brasil, respectivamente. Kulebi, investigador postdoctoral en la UAB y activista en OccupyGezi en Barcelona, concretó las razones para la movilización de la población turca: el contexto económico, el cambio urbanístico de Turquía y las consecuencias medioambientales del mismo, la falta de libertad de prensa, así como la censura en internet. Otro dato que subrayó el investigador fue el papel de la tecnología en las protestas: según Kulebi, la penetración del los smartphones en Turquía en 2013 es del 30%, un dato similar a la penetración de éstos en España en 2011.
 
Por su parte, Bernardo Gutiérrez, periodista y activista, realizó una narración de los movimientos previos a las revueltas que se están produciendo en las calles de Brasil en 2013. A partir de la convocatoria del Movimento Passe Livre para la reducción de las tarifas del billete del autobús, se llevaron a cabo múltiples ejemplos de remezcla y acciones en la calle, así como alteraciones de código como parte de la comunicación de asociaciones y movimientos brasileños que participaban en las movilizaciones.
 
La ponencia de Arnau Monterde, investigador del programa Comunicación y Sociedad Civil de la UOC y de Datanalysis15M, sobre la evolución del movimiento 15M a lo largo de los últimos tres años, puso de manifiesto las características principales de estos movimientos en red y la manera como se  transforman y evolucionan. Según Monterde, el 15M no desaparece sino que evoluciona, como la Primavera Valenciana, el 12M15M, 15MpaRAto, el 25s, las mareas o la propia PAH, las cuales demuestran la capacidad de actualización permanente de estos movimientos, la agilidad a la hora de corregir errores y la facilidad al reinventar prácticas y crear identidades colectivas nuevas para afrontar problemas concretos
 
Joan Donovan, investigadora de los movimientos de protesta y del uso que hacen de las tecnologías de la información y de la comunicación, participó en la creación de la plataforma InterOccupy. Donovan reflexionó en el encuentro sobre la red creada en torno a OccupySandy y la ocupación de diferentes canales para la recogida, clasificación y difusión de la información a partir de una comunicación rizomática. Asimismo explicó cómo se pasó de #OccupyWallStreet a #OccupySandy, como consecuencia del huracán Sandy y las redes que se crearon para proporcionar ayuda mutua a las comunidades afectadas
 
Alberto Escorcia en su intervención hizo hincapié en los antecedentes del Yosoy132, como elementos necesarios para entender su gestación. Presentó la predicción estadística como una herramienta para medir los sentimientos y la intensidad de la información en la red. En este sentido, a través de análisis de búsquedas en Google (Google trends), se pueden investigar patrones de comportamiento. Si bien Escorcia aseguró que los movimientos sociales son impredecibles, se pueden estudiar evoluciones específicas tras el análisis de datos.
 
El aumento de la corrupción y la caída de la calidad de los servicios públicos confluyen en la generación de un malestar general en la ciudadanía brasileña, tal y como expresó Rodrigo Nunes. En los últimos meses, según Nunes, se está produciendo una remodelación del movimiento, volviendo al ámbito local, dejando de lado las cuestiones nacionales.
 
También sobre Brasil habló Marcelo D'Elia Branco, quien aseguró que "2013 pasará a la historia como el año en el que Brasil se unió a las revueltas en red". Las imágenes de represión fueron el combustible para que la protestas del pasado mes de junio se viralizaran y replicarán. Está habiendo hasta hoy, según Branco, intentos por parte de muchos actores sociales de la apropiación de los diferentes movimientos. 
 
Finalmente, Ali Ergin Demirhan que participó en la ocupación de Gezi Park reflexionó sobre los movimientos que se crearon a partir del desalojo del parque, así como la necesidad de la creación de medios de comunicación alternativos a los mass media y las informaciones procedentes del Gobierno turco. De hecho, es ahora cuando la ciudadanía confía más en los medios alternativos, según expresó Demirhan en un vídeo que elaboró para su participación en el encuentro. 
 
El encuentro finaliza con una jornada de trabajo con el triple objetivo de crear espacios de cooperación en red entre estos movimientos para compartir información y datos, coordinar una propuesta de investigación y análisis comparativo entre estos movimientos, y relacionarse activamente para la mejora de la comunicación y de las prácticas de estos. Después de dos días de trabajo hemos podido constatar, partiendo de la singularidad de cada uno de los movimientos, la centralidad de las redes de comunicación digital, su dimensióin global, la existencia de patrones comunes de acción colectiva, así como la defensa de la democracia y la libertad de acceso a la inforamación. No sabemos como van evolucionar estos movimientos a medio plazo pero si que sabemos que esto #SoloEsEl Principio .
 

Add new comment

CAPTCHA
This question is for testing whether you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.